La distrofia muscular de Duchenne o distrofia muscular progresiva (DMD)
es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia de
tipo recesivo ligado al cromosoma X, por lo que se manifiesta en hombres
y las mujeres sólo son transmisoras de la enfermedad, pero no presentan
los síntomas. Es la distrofia muscular más común. Es una miopatía de
origen genético que produce destrucción de músculo estriado. Afecta a todas las razas. El gen anormal, que codifica la proteína distrofina, se encuentra en el locus Xp21.2.1 La
distrofia muscular se produce por mutaciones en la distrofina, proteína
encargada de conectar los filamentos de actina con la matriz
extracelular. Al producirse la mutación, la célula muscular degenera,
porque ya no hay contacto entre la matriz y la lámina basal de la
célula. En consecuencia van desapareciendo fibras musculares y
apareciendo tejido adiposo.Su nombre se debe a la descripción inicial
realizada en 1861 por
el neurólogo francés Guillaume Benjamin Amand Duchenne (1806-1875).
Este gen es el más grande que existe en la naturaleza, ya que tiene un
tamaño de 2,6 Mb y 79 exones. Debido a su gran tamaño, se hace imposible
su secuenciación para detectar mutaciones que den lugar a la
enfermedad.
Por tanto, la distrofia
muscular de Duchenne se trata de una enfermedad monogénica ocasionada
por mutaciones en el gen denominado DMD. Se produce por una pequeña deleción en
la pauta de lectura del gen y eso hace que sea una gran cambio en la
traducción de la proteína. Lo que ocurre es que la mutación origina un
codón de STOP prematuro, que la célula detecta como aberrante y elimina
toda la proteína. Pero existe otra enfermedad, la distrofia muscular de
Becker, que también es monogénica y causada por mutaciones en el mismo
gen, sin embargo, en este caso, lo que ocurre en una gran deleción y
ausencia de una gran parte de la proteína. En este caso, no hay cambios
en la pauta de lectura, simplemente la proteína se genera, pero mucho
más pequeña. Por tanto, ambas enfermedades están estrechamente
relacionadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario